Este constituye el principio básico de la administración de recursos humanos, quien debe administrar a las personas es el gerente mismo (o supervisor, líder de equipo) al que ellas están subordinadas. Ellos tienen la responsabilidad lineal y directa de dirigir a sus subordinados, envueltos en el principio de la unidad de mando: cada persona debe tener un SÓLO gerente. La contra parte de este principio es que cada gerente es exclusivo jefe de sus subordinados. Para que el gerente pueda asumir con plena autonomía esa responsabilidad de administrar a su personal, necesita asesoría y consultoría del departamento de ARH, que le proporcione medios y servicios de apoyo. Así cada gerente es responsable de sus subordinados y debe recibir orientación del staff acerca de políticas y procedimientos de la organización.
Los tiempos han cambiado y en realidad las tareas de ARH también. En las organizaciones actuales las desempeñan grupos de ejecutivos: especialistas en ARH, que actúan como consultores internos, y los gerentes de linea (gerentes,supervisores, etc) , involucrados directamente en las actividades de ARH al ser responsables de la utilización eficaz de sus subordinados.
En este modelo desentralizado el área de ARH ofrece productos y servicios a los gerentes, y la unidad de ARH pasa a ser una unidad de negocios dentro de la organizacion. Como tal debe generar ganancias para la empresa y atender a los clientes internos, en el concepto de consultoria interna.
La tendencia moderna es descentralizar las decisiones y acciones de la ARH para dejarlas en manos de los gerentes, que se convierten en los verdaderos administradores de recursos humanos. cuando se descentraliza la ARH existen algunos Pros y Contras:
Pros:
- Descentraliza todas las decisiones y acciones dejándola en manos de los gerentes de línea.
- Desmonopoliza las decisiones y las acciones de la ARH.
- Adecua las practicas de ARH a las diferencias individuales de las personas.
- El departamento de ARH se convierte en consultor interno de los gerentes de línea.
- El enfoque esta en el cliente interno.
- Favorece la administración participativa.
- Promueve visión estratégica a través de las unidades estratégicas de ARH.
Contras:
- El departamento de ARH pierde sus limites, se torna abierto y receptivo. ( puede perder autoridad)
- Los especialistas de ARH se dispersan entre las unidades estratégicas.
- Se pierde la visión en conjunto de las prácticas de ARH.
- Sub contratación de actividades burocráticas y no esenciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario